La Reserva posee atractivos de gran belleza e importancia, gracias a su potencial cultural y natural de esta área
protegida que recibe una gran afluencia de turistas nacionales y extranjeros. Al interior se puede apreciar la
majestuosidad de los Ilinizas, el Corazón y el Cerro Azul, las cumbres más importantes para los amantes de la
naturaleza, el andinismo y las aventuras de alta montaña.
Es un área protegida de Ecuador, localizada en las provincias de Cotopaxi y Pichincha. La reserva tiene 149,900 hectáreas, y se encuentra a 55 kilómetros al sur de Quito.
TEMPERATURA: Es de 0 grados centígrados en la zona alta y alcanza un máximo de 24 grados en la zona baja.
PRECIPITACION: Promedio de 1000 mm.
VIA DE ACCESO: Carrozable en vehículos 4 x 4 hasta el sector denominado “La Virgen”.
VISITAS: En cualquier época del año con preferencia de julio a diciembre.
ATRACCION: Turística y científica.
FLORA: Los llamados árboles de papel o bosques polylepis son los más sobresalientes en el Ilinizas, vegetación de sierra andina subnevada.
FAUNA: lobos, pumas, osos, venados, conejos, cóndores y zorros.
GEOLOGIA: lagunas naturales, senderos, volcán Ilinizas norte y sur, volcán y laguna Quilotoa. INFRAESTRUCTURA: hostales y hosterías en comunidades indígenas y refugios de montañistas.
Es un área protegida de Ecuador, localizada en las provincias de Cotopaxi y Pichincha. La reserva tiene 149,900 hectáreas, y se encuentra a 55 kilómetros al sur de Quito.
TEMPERATURA: Es de 0 grados centígrados en la zona alta y alcanza un máximo de 24 grados en la zona baja.
PRECIPITACION: Promedio de 1000 mm.
VIA DE ACCESO: Carrozable en vehículos 4 x 4 hasta el sector denominado “La Virgen”.
VISITAS: En cualquier época del año con preferencia de julio a diciembre.
ATRACCION: Turística y científica.
FLORA: Los llamados árboles de papel o bosques polylepis son los más sobresalientes en el Ilinizas, vegetación de sierra andina subnevada.
FAUNA: lobos, pumas, osos, venados, conejos, cóndores y zorros.
GEOLOGIA: lagunas naturales, senderos, volcán Ilinizas norte y sur, volcán y laguna Quilotoa. INFRAESTRUCTURA: hostales y hosterías en comunidades indígenas y refugios de montañistas.
0 comentarios:
Publicar un comentario